
Marco Pastoral
“Si no te lavo los pies no tienes nada que ver conmigo”
(Jn 13, 6-10)
¿Tiene algo que decir Jesus de Nazareth en las empresas?
Son muchas las empresas que están descubriendo este verdadero liderazgo como herramienta para fomentar culturas organizacionales muy fuertes en tiempos de turbulencia económica y cultural
“Si alguno desea ser el primero, deberá ser el último de todos y ser servidor de todos” (Mc 9:35). Este, podría ser uno de los más importantes “talleres de liderazgo” que Jesús de Nazareth dio a sus doce discípulos reunidos para aprender del verdadero Maestro. Ser líder implica si o sí servir; poner a disposición de otro lo que soy, mi conocimiento, mi experiencia y mi voluntad. Y es que, el que es líder, lo es porque otro así lo reconoce, no por el simple hecho de que se considere a sí mismo como un líder. El líder tiene sobre otros autoridad gracias a que dicha autoridad es reconocida como genuina por los liderados; muy diferente al poder de mandar sobre otros, que es algo apenas simplemente delegado y que apenas dura mientras se tenga el cargo o el título.
¿Liderar es entonces ser el esclavo del otro? A priori no suena muy llamativo. En el Evangelio, más adelante en otro curso de liderazgo, Pedro se niega a ser lavado de pies por su Maestro, a lo que Él responde: “Si no te lavo los pies no tienes nada que ver conmigo” (Jn 13, 6-10); Pedro entonces quiere lavarse entero, pero una vez más Jesús le enseña: “El que está limpio no necesita sino lavarse los pies” Esto, podría interpretarse también, desde nuestro contexto, como la justa medida del servicio. ¿hasta dónde va esta justa medida? ¿a qué es lo que realmente se refiere? De alguna manera, Jesús propone un cambio de paradigma en el cual el líder está para servir y sentirse realizado más como servidor que como capataz.
Esto aplicación no se limita al campo laboral sino que se extiende a la familia y a cualquier otro espacio de nuestra vida.
Vale la pena realizar un viaje profundo a las palabras de Jesús y al impacto de su liderazgo a más de dos mil años de haber sido enseñadas...